• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • La Fundación
  • Trayectoria
  • En Escena
Fundación Siglo de Oro

Fundación Siglo de Oro

Amor por el Teatro ♥

  • Distribución
  • Educación
    • Campaña escolar
    • Cursos y Talleres
    • Publicaciones
  • Colabora
  • Contacto

El rufián dichoso [2017]

El rufián dichoso

El rufián dichoso [2017]

Una obra de Miguel de Cervantes

Dirigida por Rodrigo Arribas y Verónica Clausich

▼
El rufián dichoso

«Quien vive bien muere bien;
quien mal vive, muere mal»

El rufián dichoso


La Fundación Siglo de Oro y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en el marco habitual de su producción teatral y en línea con el trabajo de difusión de los textos del Siglo de Oro que llevaban desarrollando conjuntamente desde hacía más de cuatro años, y dentro de los homenajes a Miguel de Cervantes Saavedra por el cuatrocientos aniversario de su muerte, crearon una nueva estructura, Producciones Teatrales del Siglo de Oro, con el objeto de llevar a escena la obra «El rufián dichoso».

A través de El rufián dichoso, Cervantes reflexiona acerca de la evolución de su obra dramatúrgica ante el éxito que la nueva fórmula teatral encabezada por Lope de Vega había conseguido en ese tiempo.

Este texto, incluido dentro de las ocho comedias del autor, supuso un proyecto de gran importancia e interés para Producciones Teatrales del Siglo de Oro. En este IV centenario y en el contexto de los actos conmemorativos promovidos por instituciones y organismos públicos y privados, la relevancia de un proyecto que recuperó la obra teatral de Cervantes y que puso en escena un texto de la calidad e interés de «El rufián dichoso» fue innegable.

Para ello, la Fundación Siglo de Oro y UNIR siguiendo protocolos habituales de investigación, organizaron un taller de investigación previo al proceso de ensayos y que sentó las bases de la consiguiente puesta en escena.

El rufián dichoso  [2017]

Con este proyecto contribuimos a destacar la figura de Miguel de Cervantes y en especial su aportación al mundo de las letras y la cultura española.

Produce:

Producciones Teatrales Siglo de Oro

Coproducen:

Pentación Espectáculos

Pánico Escénico

Festival Siglo de Oro de Almería

Colabora:

Aisge Fundación

 IV CENTENARIO CERVANTES

Una producción enmarcada en el
IV CENTENARIO CERVANTES

Ficha técnica

Profesionales

Equipo artístico
  • Dirección: Rodrigo Arribas / Verónica Clausich
  • Adaptación: Jose Padilla
  • Diseño de iluminación: Alberto Yagüe
  • Diseño de escenografía: Anna Gil
  • Diseño de vestuario y caracterización: Pablo Porcel / Antonio Sicilia
  • Composición musical: Xavier Diaz-Latorre
  • Diseño audiovisual y proyecciones: Recreation Area
  • Diseño de espacio sonoro: Oscar Laviña
  • Coreografía: Tanja Skok
  • Maestro de armas: Javier Mejía
  • Maestro de canto: Luis Miguel Baladrón
  • Dirección técnica: Carlos Barahona
  • Coordinación de producción: Raquel Navarrete
  • Taller de investigación dramatúrgica: Ernesto Arias / José Padilla /Verónica Clausich y Rodrigo Arribas
  • Músicos/ grabación: Manfred Kraemer (violín) / Xavier Puertas (contrabajo) /Pedro Estevan (percusión)
  • Confección de vestuario: Rafael Solís
  • Diseño gráfico: Redbility
  • Cartelería y programas: La Chapa.es
  • Soporte educacional: Francesca Suppa
  • Prensa: Silvia Espallargas (Asi Comunica)
  • Soporte fotográfico y de video: Placement Comunicación
Elenco
  • Nicolás Illoro: Lugo
  • Pablo Vázquez: Lagartija
  • Javier Collado: Tello de Sandoval/Corchete /Ciudadano
  • Alejandra Mayo: María de Sandoval/Ciudadana
  • Motse Díez: Ana de Treviño/Loba/Ciudadana
  • Julio Hidalgo: Alguacil/Prior/Ciudadano
  • José Juan Sevilla: Ganchoso/Sastre/Fraile/Corchete /Ciudadano
  • Raquel Nogueira: Antonia/Música /Ciudadana
  • Raúl Pulido: Médico/Músico /Corchete /Ciudadano

El rufián dichoso [2017]

De Miguel de Cervantes.

Dirigido por Rodrigo Arribas y Verónica Clausich.

Descarga dossier ▸

Proyecto Integrado en el IV CENTENARIO DE CERVANTES

 Proyecto Integrado en el IV CENTENARIO DE CERVANTES
Miguel de Cervantes Saavedra

Sobre el autor

Miguel de Cervantes Saavedra, considerado como la máxima figura de la literatura española (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español, conocido con el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».

Si bien es conocido mundialmente por su Don Quijote de la Mancha, que es considerada por muchos como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, Cervantes escribió un gran número de piezas dramatúrgicas y teatrales, entre ellas El rufián dichoso. Su obra teatral se caracteriza por una concepción clásica en sus inicios, que con el paso del tiempo y la aparición de otras corrientes teatrales como el Arte nuevo de hacer comedia, fue evolucionando hacia un estilo más dinámico y rompedor.

El rufián dichoso

Sobre la obra

El rufián dichoso es una de las ocho comedias firmadas por Miguel de Cervantes. Siendo una de las más valoradas, se trata de su única “comedia de santos”. Escrita entre 1605 y 1615, esta obra perteneciente a la última etapa de la obra de Cervantes posee numerosos elementos picarescos, jácaras e incluso personajes alegóricos que dinamizan la trama.

Las comedias de santos, entre la que esta obra destaca como uno de sus mayores exponentes, surgieron como un género de gran éxito a lo largo del siglo XVII y XVIII. Las comedias de santos narraban la vida de un santo real o una leyenda con la intención de dar un ejemplo moral. En muchas ocasiones eran encargadas por los ayuntamientos, cofradías o nobles devotos.

A través de El rufián dichoso, Cervantes reflexiona acerca de la evolución de su obra dramatúrgica ante el éxito que la nueva fórmula teatral encabezada por Lope de Vega había conseguido en ese tiempo.

El rufián dichoso

Argumento

El rufián dichoso cuenta la historia de la conversión de un hombre perteneciente al hampa sevillana, Cristóbal de Lugo, criado del inquisidor Tello de Sandoval y su mujer María de Sandoval. Bajo la protección de sus amos, Lugo tiene libertad para actuar a su antojo en los escalones más bajos de la sociedad hispalense, sin muestras de arrepentimiento.

Tras un terrible suceso que obligará a Lugo a escapar de su vida en los bajos fondos sevillanos, éste aparece convertido en Fray Cristóbal de la Cruz, quien junto a su fiel amigo Lagartija, ahora Fray Antonio, busca una vida de redención en un convento en México.

El rufián dichoso se incluye dentro de la prolífica obra dramatúrgica completa de Cervantes, aunque de todos los trabajos que el autor firmó, sólo se conserva una parte.

El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
El rufián dichoso
Fuenteovejuna [2009]

Fuenteovejuna [2009]

Entre Marta y Lope [2013]

Entre Marta y Lope [2013]

El perro del hortelano [2007]

El perro del hortelano [2007]

« Previous Post
2º Taller de formación e investigación “El rufián dichoso”
Next Post »
“El rufián dichoso” [2017]

Hazte socio de la Fundación Siglo de Oro.

Y forma parte de nuestro proyecto.

♥ Amantes del Teatro →
bgcorral

Fundación Siglo de Oro
Organizador del Festival
FIESTA CORRAL CERVANTES

FIESTA CORRAL CERVANTES

V EDICIÓN
Del 22 de julio al 19 de septiembre de 2021
[ Madrid Río ]

www.corralcervantes.com

INAEM Ministerio Cultura y Deporte

Footer

Fundación Siglo de Oro

FUNDACIÓN SIGLO DE ORO

  • La Fundación
  • Trayectoria
  • Distribución
  • Publicaciones
  • Cursos y Talleres
  • Noticias
  • Colabora
  • Contacto

FUNDACIÓN SIGLO DE ORO · © 2022 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Privacidad