
El cansancio, la nostalgia, el hambre, las ganas por vivir, la fiesta y lo popular nos embaucan en el juego escénico del teatro, de la imaginación de Lope de Vega.
Peribáñez y el Comendador de Ocaña
Una compañía de teatro, “Los Olvidados”, llega a un nuevo Corral de Comedias. Sus maletas, sus trajes del camino, sus tambores, sus canciones, su emoción por pisar de nuevo un escenario nos devuelven esta mágica representación de Peribáñez y el Comendador de Ocaña.
Lope de Vega nos presenta en Peribáñez y el Comendador de Ocaña un conflicto entre sus tres personajes principales: Peribáñez, Casilda y el Comendador.
Aparentemente se puede hablar de un triángulo amoroso pero la genialidad del poeta trasciende a algo más, ¿nos cuestiona una dignidad innata al ser humano? O ¿impuesta por una condición social?
Peribáñez se casa con Casilda. Durante la boda el Comendador cae de su caballo en un lance con un novillo. Es llevado a casa de Peribañez donde al despertar se encuentra con Casilda de quien se enamora perdidamente.
La comedia gira en torno de las diferentes maneras que tiene el Comendador en seducir a Casilda y la manera en que Casilda se opone a este sin olvidar a Peribáñez fiel protector de su esposa.

Un corral de comedias y unos cómicos. Unas tablas de madera sirven para saber si “Casilda seguirá comiendo picos de pan.”
Ficha técnica
Profesionales
Equipo artístico
Elenco

Peribáñez y el Comendador de Ocaña [2020]
De Lope de Vega.
Una producción de Dragoi Zuria.