• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • La Fundación
  • Trayectoria
  • En Escena
Fundación Siglo de Oro

Fundación Siglo de Oro

Amor por el Teatro ♥

  • Distribución
  • Educación
    • Campaña escolar
    • Cursos y Talleres
    • Publicaciones
  • Colabora
  • Contacto
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • 2007
  • 2006

TRAYECTORIA

15 años de amor por el Teatro

El perro del hortelano (2021)

Una obra de Lope de Vega

Dirección: Dominic Dromgoole

El perro del hortelano [2021]

El montaje de esta obra se aborda con la voluntad de aunar el Siglo de Oro con el Teatro Isabelino.

Dos tradiciones hermanadas en un texto de Lope de Vega de una calidad incuestionable.

Más información →

La Celestina (2020)

Una obra de Fernando de Rojas

Dirección: Lluís Elías

La Celestina [2020]

¿Quién no conoce el argumento de «La Celestina«? Este planteamiento teatral va más allá.

Flamenco y juglaría se dan la mano para explicar la trasmutación de valores morales y sociales de un tiempo que bien podría ser el nuestro.

Más información →

Valor, agravio y mujer (2019)

Una obra de Ana Caro

Dirección: Verónica Clausich

Valor, agravio y mujer [2019]

La trama de esta obra de Ana Caro se apoya en los tradicionales recursos dramáticos de la comedia.

El poder del discurso recae claramente en las voces femeninas.

Más información →

El conde Partinuplés (2018)

Una obra de Ana Caro

Dirección: Fernando Gil

El conde Partinuplés [2018]

Una de las comedias más célebres de Ana Caro, adelantada a su época en esta historia de enredos y amor que no deja de sorprender.

Una pieza con una vigencia insuperable.

Más información →

El rufián dichoso (2017)

Una obra de Miguel de Cervantes

Dirección: Rodrigo Arribas y Verónica Clausich

El rufián dichoso [2017]

Esta obra pertenece a la última etapa de Miguel de Cervantes, entre 1605 y 1615.

Posee numerosos elementos picarescos, jácaras y personajes alegóricos que dinamizan la trama.

Más información →

Trabajos de amor perdidos (2016)

Una obra de William Shakespeare

Dirección: Tim Hoare y Rodrigo Arribas

Trabajos de Amor Perdidos

Burlesca, extravagante, colmada de ocurrencias y brío, deja sin respiración al espectador.

Una de las comedias que William Shakespeare escribió en sus primeros años.

Más información →

Mujeres y criados (2015)

Una obra inédita de Lope de Vega

Dirección: Laurence Boswell y Rodrigo Arribas

Mujeres y criados [2015]

Se inserta en la época de esplendor de Lope de Vega, con la frescura, gracia y soltura del dramaturgo madrileño.

Enredo, triángulos amorosos, diálogos agudos, criados graciosos y un ritmo ágil.

Más información →

El Ciclo del Siglo de Oro (2014)

El Perro del Hortelano + El Castigo Sin Venganza

De Lope de Vega

El Ciclo del Siglo de Oro [2014]

El punto de partida de un año de conmemoración con y para todos aquellos que han recorrido este camino con nosotros y que a través de su apoyo lo han hecho posible.

Más información →

Entre Marta y Lope (2013)

Una obra de Santiago Miralles y Gerardo Malla

Dirección: Gerardo Malla

Entre Marta y Lope [2013]

Un texto contemporáneo para redescubrir la época y figura de Lope de Vega y la relevancia del autor en los aspectos formales y escénicos de nuestra literatura.

La pasión y el conflicto constante en el que viven Marta y Lope sirve como excusa para retratar toda una época.

Más información →

Enrique VIII (2012)

Una obra de William Shakespeare

Dirección: Ernesto Arias

Enrique VIII [2012]

Shakespeare retrata un reinado de Enrique VIII en el que se abandona la Edad Media para dar comienzo a un Renacimiento de intrigas, pasiones, guerras y treguas, cuya herencia vivimos aún hoy en día.

Más información →

Dr. Faustus (2011)

Una obra de Christopher Marlowe

Dirección: Simon Breden

Dr. Faustus [2011]

Nuestra singular historia moderna traza de nuevo el puente con el drama de Marlowe.

La obra muestra cómo el exceso de orgullo del Doctor Faustus le ciega y le destruye.

Más información →

El castigo sin venganza (2010)

Una obra de Lope de Vega

Dirección: Ernesto Arias

El castigo sin venganza [2010]

Lope de Vega hace un despliegue de toda su habitual técnica, talento y sabiduría.

Una función donde el espectador disfrutará dejándose llevar por el curso de los acontecimientos de la historia.

Más información →

Fuenteovejuna (2009)

Una obra de Lope de Vega

Dirección: Laurence Boswell

Fuenteovejuna [2009]

En esta obra de Lope de Vega se pone de manifiesto la lucha de todo un pueblo contra los abusos del poder, destacándose conceptos como la justicia, la unidad o la solidaridad.

Más información →

El perro del hortelano (2007)

Una obra de Lope de Vega

Dirección: Laurence Boswell

El perro del hortelano [2007]

En este espectáculo Lope de Vega compone un retrato sobre el amor, la ambición y el poder, que se impone sobre lo bello.

Más información →

Desde Toledo a Madrid (2006)

Una obra de Tirso de Molina

Dirección: Carlos Aladro

Desde Toledo a Madrid [2006]

Tirso de Molina retrata a unos personajes frágiles pero llenos de determinación, dispuestos a seguir los impulsos de sus pasiones, y rebelarse contra lo establecido, lo previsto.

Más información →

Hazte socio de la Fundación Siglo de Oro.

Y forma parte de nuestro proyecto.

♥ Amantes del Teatro →
bgcorral

Fundación Siglo de Oro
Organizador del Festival
FIESTA CORRAL CERVANTES

FIESTA CORRAL CERVANTES

V EDICIÓN
Del 22 de julio al 19 de septiembre de 2021
[ Madrid Río ]

www.corralcervantes.com

INAEM Ministerio Cultura y Deporte

Footer

Fundación Siglo de Oro

FUNDACIÓN SIGLO DE ORO

  • La Fundación
  • Trayectoria
  • Distribución
  • Publicaciones
  • Cursos y Talleres
  • Noticias
  • Colabora
  • Contacto

FUNDACIÓN SIGLO DE ORO · © 2022 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Privacidad